martes, 26 de agosto de 2008

Pandemias

Las pandemias atribuidas a bacterias son en órden de importancia decreciente:
Cólera (7) desde principios del siglo XX; Peste (bubónica); Tuberculosis; Malaria o paludismo (es de origen parasitario); Gripe o influeza de 1918 (neumonía bacteriana, 50 millones de muertos); Infecciones alimentarias por Salmonella; Infecciones alimentarias por E.Coli; Dengue; Difteria; Infecciones provocadas por la depresión del sistema inmunológico (SIDA).



Hace un cuarto de siglo, expertos en enfermedades infecciosas manifestaron que la lucha contra las infecciones había sido ganada al parecer, un tanto basados en los avances sanitarios, el incremento del consumo de agua potable y las mejores condiciones de vida existentes; unido ello a los programas de vacunación, el desarrollo de los antimicrobianos y quizás, al hecho de haberse erradicado la viruela en el mundo.

Pero si hoy se lleva a cabo un análisis de la situación, podrá comprobarse que el panorama es bien distinto. Después de 60 años de tratamiento con antimicrobianos, las enfermedades infecciosas son aún la causa mas directa de las muertes que se producen en el mundo. De los 53 millones de fallecimientos anualmente se calcula que alrededor de 16 millones son debido a enfermedades infecciosas. De ellos, 90% provocadas por Infecciones respiratorias, Tuberculosis, Malaria, SIDA y Sarampión.

Las infecciones respiratorias se mantienen entre las diez primeras causas de muerte de los países desarrollados. Las epidemias de cólera, peste e influenza son cada vez mas extensas; los casos de Tuberculosis se mantienen en ascenso, al igual que los de la "peste del siglo XX", el SIDA, aun sin tratamiento. El SIDA, la Tuberculosis y el Paludismo se calcula que enferman mas de 500 millones de personas anualmente, con 6 millones de fallecidos. En los países subdesarrollados, de cada dos muertes una es provocada por una enfermedad infecciosa, siendo estas la principal causa de muerte entre niños y adultos jovenes.

Por estas y otras razones, las perspectivas en el campo de las enfermedades infecciosas, no son nada halagüeñas. Los seres humanos hemos modificado la Tierra de tal manera, que cada vez es mas fácil para los gérmenes desplazarse e instalarse en poblaciones vulnerables.

Muchos son los factores que han influenciado en dicho fenómeno: desde los cambios climatoecológicos, hasta los socioeconómicos y migratorios. Hoy en día se sabe que el concepto de que los microorganismos son la causa de las infecciones es inadecuado e incompleto, debido a que ignora el medio circundante, la influencia de quienes los reciben, y el ambiente social y físico.

Según los expertos del Instituto de Medicina de Washington, D.C., los factores que han favorecido este estallido infeccioso mundial han sido:

El incremento del tráfico internacional.
La interrupción en la continuidad de las medidas de salud pública.
La vigilancia incompleta como factor favorecedor de la reaparición de muchas enfermedades.
El aumento de la antibioticorresistencia.
El desarrollo de la urbanización.
Este ultimo factor, sin que se cuente con un crecimiento sanitario similar, ha sido -según el United National Center for Human Settlements, de Nairobi, Kenya- el responsable del resurgimiento del cólera y la peste bubónica.

A continuación se analizan algunos de los factores que han influido o participado en el desarrollo de la situación infectológica actual.


Enfermedades Emergentes:

La década de los años 80 no solo sobresalió por los grandes avances de la antibioticoterapia, reflejados en el surgimiento de nuevas y potentes drogas, como las cefalosporinas de tercera generación, las 4-fluorquinolonas, los carbapenem y monobactamicos, sino también por la aparición de mas de 30 nuevos gérmenes hasta entonces desconocidos, provocando igual numero de nuevas enfermedades, muchas de ellas, 20 años después, sin tratamiento especifico para combatirla.

Esta lista se vio encabezada por el SIDA, el cual después de su aparición en San Francisco, EE.UU, en 1981, se ha extendido de forma cosmopolita, dejando un saldo para comenzar el siglo XXI de 40 millones de pacientes seropositivos y 20 millones de fallecidos.

Ya en el 1976 habían ocurrido en Zaire, dos brotes de una enfermedad causada por un nuevo virus, el virus del Ebola, causando la denominada fiebre hemorrágica africana, con alto índice de mortalidad. Un nuevo brote en 1995 registró 316 casos con 245 fallecidos.

Otras fiebres africanas como la Fiebre de Lassa en Nigeria así como múltiples fiebres hemorrágicas americanas; fiebre hemorrágica por Hantavirus en el suroeste de los Estados Unidos, la fiebre hemorrágica venezolana causada por el virus Guanarito, la fiebre boliviana por el virus Machupo y la Argentina por el virus Junin, son otros ejemplos de las nuevas patologías aparecidas.

Una gama de virus hepatotoxicos, han sido identificados en los últimos años (virus B,C,D,E,G). Hoy se calcula 400 millones de pacientes con hepatitis crónica provocada por el virus B, de ellas 20 millones con asociación del virus D. Otro ejemplo preocupante, es el virus C, identificado en 1989 en el CDC de Atlanta y considerado hoy causante de una epidemia mundial (170 millones de infectados), el cual presenta una marcada tendencia a la cronicidad, llevando al 80% de los pacientes a un cuadro de hepatitis crónica, evolucionando muchos de ellos a cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular.

Una insospechada etiología infecciosa es finalmente presentada en 1994, el Helicobacter pylori, como agente causal de la úlcera péptica y la gastritis crónica, asociado además a una incidencia nueve veces mayor de cáncer gástrico.

Mas recientemente hemos asistido por información electrónica, el drama de la República popular China y otros países asiáticos, donde un germen no identificado (al parecer un paramixuvirus) ha provocado un número importante de neumonías atípicas graves, (síndrome respiratorio aguda severo) con un número de fallecidos creciente. El fenómeno se ha extendido a 3 continentes y mas de 11 países, situación que ha provocado una alerta mundial por parte de la OMS.


SIDA
Fiebre de Ebola
Fiebre de Lassa
Ehrlichiosis
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de los legionarios
Fiebre hemorrágica Argentina
Fiebre hemorrágica Boliviana
Fiebre hemorrágica Venezolana
Sindrome pulmonar por Hantavirus
Síndrome de shock tóxico
Ulcera péptica por Helicobacter Pylori
Eritema infeccioso
Hepatitis por virus C
Hepatitis por virus E
Hepatitis por virus G
Crysptosporidiasis
Diarrea por E. coli 0157 H7
Neumonia atípica

Enfermedades emergentes.
Este fenómeno ha motivado la necesidad de desarrollar una verdadera revolución científica, ya que el número de vidas cobradas por estos males aumenta anualmente, en ocasiones debido al desconocimiento del agente causal y, otras veces, de su terapéutica.


Enfermedades Reemergentes:

La reaparición y alza de un grupo de enfermedades infecciosas ya casi en extinción, ha sido otro fenómeno que un tanto ha sorprendido y preocupado al mundo científico actual . Es el caso de enfermedades como la Tuberculosis, que hoy infecta un tercio de la población mundial, de los cuales 10 millones enferman y 3 millones fallecen anualmente

Después de la sexta pandemia de Cólera, ocurrida en 1923, reaparece en 1961 en las islas Célebes, dando comienzo a la séptima pandemia mundial, la cual se extendió a América, reportándose en este continente al cierre de 1996, 1.353,506 casos, de los cuales fallecieron 11.489.

Por su parte el Dengue, en la década de 1980-1990 sufre un incremento de su transmisión en América, con un registro de 1.140,750 casos. Solo en México, la epidemia de Dengue hemorrágico (1981), afecto 344.203 casos con 158 fallecidos. En un segundo brote de Dengue hemorrágico en Venezuela (1989-94) fueron notificados 5.990 casos y 70 defunciones. En general los casos reportados en el quinquenio 89-94 fueron 80 veces mayores que los reportados en el quinquenio 83-88.

En otro lugar distante del planeta, otra enfermedad reemergente hace de las suyas, nos referimos a la Difteria, la cual ha azotado fuertemente a la Federación Rusia y los países de la Unión de Estados Independiente. La epidemia comenzó en Rusia en 1990, extendiéndose en 4 años a 13 estados de la Unión, afectando 47.802 pacientes cobrando 1.746 fallecidos.

No debemos dejar de mencionar, dentro de estas afecciones reemergentes, la temida fiebre amarilla, la cual ha reaparecido muy ligada a los fenómenos de deforestación. En 1994 fueron notificados 1.439 casos con 491 fallecidos, un año después 974 con 247 fallecidos.

Un azote de la antigüedad que después de una latencia, reaparece en los años 95-96 afectando fundamentalmente y de forma alarmante a la India y Perú, ha sido la Peste.

El Paludismo otra afección reemergente y con alta incidencia en el continente africano (80%), afecta en nuestros días a mas de 100 millones de personas, cobrando mas de un millón de vidas por año.

Mucho se ha hablado respecto a las causas que han provocado esta explosión infecciosa mundial, y aunque disimiles han sido los planteamientos, existen algunos puntos en común, uno muy importante ha sido la disminución mundial de la vigilancia, debida quizás al alto desarrollo alcanzado por la tecnología en el campo de las investigaciones y la terapéutica, que provocó un nivel de confiabilidad tal, que generó cierto descuido en la vigilancia epidemiológica, cuestión que no es la piedra angular del origen de la situación actual, pero si un elemento facilitador de su extensión.


Tuberculosis
Cólera
Dengue
Paludismo
Peste
Difteria
Fiebre amarilla
Leptospirosis
Enfermedades reemergentes
Resistencia bacteriana:

El fenómeno de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos es tan viejo como estos últimos. Ya en 1943 y 1954 se hablaba de resistencia bacteriana a las sulfas y a las penicilinas, antimicrobianos surgidos en los anos 1935 y 1941, respectivamente. Pero la situación hoy se torna más alarmante, debido a que este fenómeno aumenta de forma desmedida y se observa prácticamente en la generalidad de los microorganismos, tanto en las bacterias como en los hongos, virus, protozoarios y helmintos; incluso vectores transmisores de enfermedades, como los mosquitos, piojos y garrapatas, se están tornando cada vez más resistentes a los insecticidas. Este fenómeno es atribuido a múltiples causas, que encabezan de forma sobresaliente el uso y abuso de los antimicrobianos.

Preocupante y desmedida esta siendo la utilización de los antimicrobianos en la agricultura, donde los antimicrobianos llegan a ser regados indiscriminadamente sobre campos frutales, también son usados desmedidamente en la avicultura, existiendo lugares donde se le adiciona 60 kg de antimicrobianos a cada hectárea de criaderos de salmón. Mas preocupante aun es su utilización en la cría de animales (aves, cerdos, reses, etc), donde se calcula se consume el 40% de la producción nacional de antimicrobianos en Estados Unido.

Por otra parte, incontables cantidades de antimicrobianos son utilizadas en la industria de detergentes caseros, forros de colchones, almohadas y otros.

El uso inadecuado en terapéutica médica es una cuestión de análisis y discusión muy actual, múltiples estudios plantean que hasta un 75% de los antibióticos utilizados en la comunidad son cuestionables, debido a que son utilizados fundamentalmente en enfermedades respiratorias de origen viral. Otro tanto ocurre con la antibioticoterapia en pacientes hospitalizados donde su uso inadecuado puede llegar de un 25-50%.

Este uso indiscriminado facilita el contacto reiterado de bacterias y antimicrobianos, favoreciendo la aparición de plásmides (porción extracromosómica del DNA) en las bacterias, los cuales son transmitidos a las nuevas generaciones de la misma especie -e incluso de especies diferentes, y los nuevos individuos se encargan de codificar la información para la producción de una serie de enzimas inactivadoras de los antibióticos. La aparición de mutaciones, que disminuyen por distintas vías la afinidad de dichas drogas con las bacterias, es otro mecanismo de resistencia frecuente.

Hoy, microorganismos como los neumococos, estafilococos, enterococos, pseudomonas, hemophilus y muchos otros, se hacen difíciles de controlar debido a este fenómeno por lo que en ocasiones llegan a existir cepas contra las cuales ni las drogas más modernas y potentes tienen efectividad.

No obstante, en los últimos años hemos venido presenciando, lo que pudiéramos llamar un despertar de la industria farmacéutica, que sabemos perfectamente que no ha sido producto de la casualidad sino de años y años de intensa labor en la búsqueda de nuevos antimicrobianos capaces de enfrentar la creciente ola de gérmenes multirresistentes. Mas adelante, en esta obra expondremos los nuevos y potentes compuestos y familias a que nos referimos, de los que forman parte; estreptograminas, everninomicinas, oxisolidinonas y cetolidos, así como nuevos glicopeptidos, quinolonas, penemas y cefalosporinas.


Avances y Retrocesos:

Los nuevos descubrimientos y avances tecnológicos han favorecido el gran desarrollo con que hoy cuenta la medicina mundial. Sin embargo, especialidades como oncología, hematología, nefrología, cardiología y otras, aumentan cada día la expectativa de vida de un grupo de pacientes con estados inmunológicos debilitados, debidos a tratamientos radiantes, inmunosupresores, esteroideos o trasplantes. Pacientes que son atacados de forma importante por los llamados gérmenes oportunistas, (P. carinii, T. gondii, citomegalovirus, crysptosporidium, hongos, etc), los cuales no disponen de capacidad infecciosa para invadir a personas con sistemas inmunológicos intactos.

El gran desarrollo industrial contemporáneo favorece el procesamiento y distribución de grandes cantidades de alimentos. Esto ha facilitado la aparición de grandes brotes de infecciones causadas por agentes como E. coli y Salmonella

Los grandes sistemas de distribución de agua de la ciudad de Milwaukee, en Wisconsin, Estados Unidos, facilitaron la aparición de un brote diarreico que afectó a 400 000 personas y provocó 4 000 ingresos.

Los modernos sistemas de enfriamiento de aire y agua han sido asociado con brotes de legionelosis. Estos sistemas de distribución creados por el hombre proporcionan condiciones favorables para la supervivencia, proliferación y diseminación de este tipo de bacterias, que provocan infecciones con altos niveles de mortalidad.


Migraciones:

Desde épocas inmemoriales, el hombre se ha trasladado de un lugar a otro de la Tierra, pero la magnitud y velocidad de este fenómeno en la actualidad no tiene comparación con ninguna época anterior. Las migraciones siempre han contribuido a la introducción de infecciones en otras poblaciones, ya que junto con el hombre se trasladan plantas, animales, insectos, microorganismos y todo tipo de manifestaciones de vida.

Se ha calculado que existen mas de 22 millones de refugiados y 25 millones de personas desplazadas de su lugar de origen. Esto, unido a los datos del Centro Mundial del Turismo, que informa anualmente mas de 500 millones de turistas atravesando fronteras internacionales nos da una idea de las múltiples rutas con que cuentan los gérmenes patógenos para diseminarse de forma extensa y rápida y provocar enfermedades infecciosas en cualquier lugar del planeta.

En 1987, la enfermedad meningocócica del grupo A se propagó entre los peregrinos que hacían su Haj a la Meca, de regreso a sus países, llevaron los clones virulentos a los Estados Unidos, Inglaterra, Pakistán, Arabia Saudita y otros estados del Golfo Pérsico.

Desde mediados del siglo pasado, John Snow escribió: "Las epidemias de cólera siguen las rutas principales del comercio. Hoy, el inmenso desarrollo de los medios de transporte ha favorecido que el SIDA se diseminara en 20 años por todo el planeta. Algo similar ocurrió con el neumococo resistente aparecido en Australia hace 35 año, hoy huésped de la mayoría de los países del mundo.

Muchas migraciones masivas han sido causadas por conflictos bélicos, inestabilidad política, presiones económicas y cambios en aglomeraciones masivas de poblaciones en campos de refugiados con malas condiciones sanitarias, sin agua potable, con hacinamiento elevado, lo que torna a sus residentes individuos altamente vulnerables a las infecciones. Tal es el caso de lo ocurrido en 1987 con los más de 800 000 refugiados ruwandeses desplazados a Zaire, de los cuales fallecieron más de 50 000 en el primer mes, al diseminarse entre ellos epidemias de cólera y Shigelosis.

Existe un tipo de migración dentro de los propios países, que es el movimiento poblacional hacia las capitales y grandes ciudades, lo cual provoca concentraciones masivas de seres humanos, animales, etc, en condiciones de insalubridad y hacinamiento importante. Esto, según se calcula, provocará un crecimiento poblacional de las grandes ciudades que duplicara las existentes actualmente, llegando en el año 2025 a 5 billones de personas. Ante este fenómeno demográfico se encontrarán ciudades como Tokio, Shangai, Bombay, Lagos, Sao Pablo, Karachi, Jakarta, Beijing, Dhaka, Ciudad de México y otras; pero solo una de estas diez, Tokio, pertenece a una nación desarrollada; el resto son ciudades de países en vías de desarrollo, que no cuentan con los recursos necesarios para enfrentar dicha situación


Cambios climáticos:

En los últimos 100 años la temperatura del planeta ha sufrido una variación de aproximadamente 0.5 grados de ascenso.

Los cambios climáticos y ambientales tienen muchos efectos directos e indirectos sobre la salud humana. La temperatura y la humedad influyen en la abundancia y distribución de vectores y hospederos intermediarios. Las temperaturas más elevadas pueden permitir a insectos y plagas sobrevivir inviernos que normalmente limitarían sus poblaciones.

Las enfermedades infecciosas, en las cuales el ciclo de los agentes infecciosos completa su desarrollo mediante los invertebrados, son particularmente sensibles a las variaciones climáticas sutiles. Ejemplos de estas son las enfermedades trasmitidas por mosquitos, como la malaria, el dengue, y la encefalitis viral.

Los factores climáticos determinan la infectividad de los vectores al afectar su multiplicación, su maduración y período de infectividad. Algunas enfermedades surgidas son antiguas zoonosis de hospederos animales que han invadido a la población humana después de haberse producido cambios climáticos importantes. Por ejemplo, la epidemia de fiebre hemorrágica pulmonar por Hantavirus que se presentó en el suroeste de los Estados Unidos, se debió a la ocurrencia de copiosas lluvias que siguieron a seis años de intensa sequía, lo que provocó un aumento importante de la población de roedores, reservorio conocido del Hantavirus. En Nigeria, entre los anos 1977-1979, hubo un pico de meningitis correlacionado directamente con los altos niveles de temperatura e inversamente proporcional a la humedad absoluta.

Los científicos que estudian el fenómeno climático conocido como "calentamiento global", están preparando un nuevo enfoque sobre sus efectos. Entre estos se incluye la diseminación hacia el Norte de las enfermedades tropicales, especialmente aquellas cuyos vectores son insectos. Según Bruce Callender, del Centro Hadley, la aparición de inviernos más templados y veranos más cálidos ocasiona que ciertos insectos portadores de enfermedades tropicales logren asentarse en Europa y otras zonas templadas, donde anteriormente fueron controladas por el frío. Hace algún tiempo, los científicos se burlaron de algunos periodistas que plantearon la posibilidad de que los mosquitos portadores del paludismo regresaran al sur de Inglaterra. Hoy los científicos están seguros de que eso sucederá.

Hay una necesidad urgente de integrar los conocimientos acerca de las enfermedades infecciosas con los referidos a los cambios climáticos, ambientales, migratorios y demográficos. Todos están vinculados de manera indisoluble y participan en los patrones modificados que se observan hoy en las enfermedades infecciosas. Otro elemento capital es aceptar que el fenómeno no es local sino mundial, y para enfrentarlo se necesita interés científico, político, social y económico por parte de todos los países.

jueves, 14 de agosto de 2008

El Potencial de Jatropha curcas en el Desarrollo Rural y de Protección del Medio Ambiente

Patrocinado por la Fundación Rockefeller para la Ciencia y la Investigación Industrial y Centro de Desarrollo
Documento de exposición de conceptos

1. Introducción:
La planta Jatropha Curcas (L) o Piñón Manso de frutos con cáscara es una polivalente y resistente sub-especie a la sequía como grandes arbustos o pequeños árboles. A pesar de que es nativa de América tropical, ahora es cultivada de toda África y Asia. Crece en una serie de zonas climáticas tropicales y sub-regiones tropicales del mundo y puede cultivarse en zonas de baja precipitación y sitios problemáticos.La Jatropha es fácil de establecer, crece con relativa rapidez y es resistente. Su tolerancia a la sequía, puede ser utilizada para recuperar áreas erosionadas, se cultiva como una frontera, valla o seto vivo en las zonas áridas y semiáridas.
La madera y los frutos de la Jatropha se pueden utilizar para numerosos fines, incluido el combustible. Las semillas de Jatropha contienen ( 50% en peso) de aceite viscoso, que puede ser utilizado para la fabricación de velas y jabón, en la industria cosmética, para la cocina y la iluminación por sí mismo o como un combustible diesel (al trasesterificarlo) y sustituir los productos parafínicos y extensores. Este último uso tiene consecuencias importantes para satisfacer la demanda de servicios energéticos rurales (cómo fuente energética doméstica) y también cómo sustitutos de los combustibles fósiles para contrarrestar la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Estas características, junto con su versatilidad, la hacen de vital importancia para los países en desarrollo sometidos a la disminución de la cubierta forestal por tala indiscriminada y la fertilidad del suelo debido al aumento de población y las presiones del desarrollo. Casi la mitad de las personas más pobres del mundo viven en tierras marginales con la tasa que se prevé que aumentará de 500 millones a 800 millones en el 2020. Estas áreas son, por definición, aisladas y frágiles, con suelos susceptibles a la erosión y sometidos a estrés ambiental de la deforestación, las sequías prolongadas, y la disminución de suelos cultivables y agua subterránea. Aunque el sur de África es rica en biodiversidad y potencial de producción, grandes zonas semiáridas se encuentran bajo condiciones áridas y con un moderado a alto riesgo de sequía.

Especies de plantas como la Jatropha que pueden crecer en tierras que no son aptas para la agricultura y el suministro de materias primas para la industria,son ideales para la producción de combustibles para servicios energéticos básicos y mejorar el medio ambiente son, por tanto, una opción obvia que es necesario evaluar cuidadosamente y de forma global.
La Jatropha es una planta rústica, sus hojas y tallos son tóxicos para los animales y es resistente a la mayoría de las plagas e insectos, pero después de un tratamiento, las semillas o tortas de espeller de semillas pueden ser utilizadas como un excelente alimento animal.
Al ser rica en nitrógeno, la torta de expeller de semillas es una excelente fuente de nutrientes para las plantas. Varias partes de la planta son de valor medicinal, su corteza contiene taninos, las flores atraen a las abejas y, por tanto, la planta tiene el potencial de producción de miel. Al igual que todos los árboles,la Jatropha elimina el carbono de la atmósfera, lo almacena en los tejidos leñosos y asiste a la acumulación de carbono del suelo.

A pesar de estas características, todo el potencial de Jatropha está lejos de ser realidad. Hay varias razones , técnico- económicas, culturales e institucionales - que necesitan más discusión y examen. La creciente gestión de la Jatropha, ya sea en el sector público o en el privado; el uso de las tierras comunitarias no está bien documentado y hay poca experiencia sobre el terreno que está siendo compartido, especialmente en el sur de África. Actualmente, los productores no están en condiciones de alcanzar el óptimo de los beneficios económicos de la planta, especialmente para todos sus diversos usos. Los mercados de los diferentes productos no han sido debidamente exploradas o cuantificados, ni tienen los costos o los retornos (tangibles e intangibles) para el suministro de materias primas o productos a estos mercados. En consecuencia, el potencial real, incluidos los productores en el sector de subsistencia no tienen una adecuada base de información sobre el potencial y la economía de esta planta para tomar decisiones relativas a sus medios de subsistencia, por no hablar de su explotación comercial.

Por lo tanto, es oportuno examinar el posible papel que puede desempeñar la Jatropha Curcas L en el cumplimiento de algunas de las necesidades de servicios energéticos para las comunidades rurales y también las vías para la creación de más empleo. Es importante que el debate sobre la exploración del potencial de Jatropha debería incluir los múltiples actores involucrados en la investigación, exploración y utilización de este aceite vegetal incluidos funcionarios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, sector privado, etc. Lo que es más importante representantes de las comunidades locales deben ser incluidos para examinar cualquier existencia o latente demanda de la planta para determinar el marco para cualquier futura iniciativa sobre la base del resultado de los debates sobre el potencial de la Jatropha curcas. De ahí que este estudio.

2. Objetivos del estudio:
El estudio explorará el potencial de la Jatropha curcas en el desarrollo rural e influir en los medios de subsistencia en los hogares en el medio ambiente. Algunas de las cuestiones que deben examinarse, por tanto, incluyen:


• El uso de la Jatropha en el cumplimiento de las necesidades domésticas de los servicios de energía incluida la cocina y la iluminación.

• Potencial de la Jatropha como una fuente adicional de ingresos de los hogares y el empleo a través de los mercados para el combustible, fertilizantes, alimentos para animales, medicina, industria y materia prima para la fabricación de jabón, cosméticos, biocombustibles, etc.


• Potencial de Jatropha en la creación de beneficios para el medio ambiente - la protección de cultivos o pastizales, o como una cobertura para el control de la erosión, o como una barrera contra el viento.

3. La producción de Jatropha curcas
Considerables las plantaciones de Jatropha se han llevado a cabo en Zimbabwe por un número de organizaciones que participan activamente en su promoción incluida la Investigación Agrícola Trust (ART), la Red de Usuarios de Biomasa (BUN), la Comisión Forestal (CF) y la Planta de Asociación de Productores de Petróleo (POPA ). Se calcula que unos cuatro millones de plantas de Jatropha se han plantado en Zimbabwe desde finales de 1997y ascienden a casi 2000 hectáreas de plantaciones.
Aunque se sabe que la Jatropha puede establecerse desde la semilla, las plantas de invernáculo y de multiplicación vegetativa de cortes, muy poca información se dispone en África sobre la silvicultura y la gestión de la Jatropha. Las plantas de vivero desarrollan una típica raíz primaria y cuatro laterales, los esquejes no desarrollan una raíz primaria (Heller J. 1996).La Jatropha es una planta de crecimiento rápido y puede alcanzar una altura de tres metros dentro de los tres años en virtud de una variedad de condiciones de cultivo controladas. La producción de semillas de plantas propagadas a partir de semillas se puede esperar dentro de 3-4 años. El uso de la rama de poda para la propagación es fácil y da lugar a un rápido crecimiento; el arbusto se puede esperar para empezar a dar sus frutos dentro de un año de la plantación. (Jones & Miller, 1992, p. 8), pero tiene una vida útil menor a los 20 años y al no tener la raíz principal tienden a caerse con vientos moderados.
Aunque la Jatropha crece bien en condiciones de escasez de precipitaciones (sólo requiere unos 200 mm de lluvia para sobrevivir) también puede responder al aumento de las precipitaciones (hasta 1200 mm) sobre todo en condiciones climáticas de altas temperaturas. En Nicaragua por ejemplo,la Jatropha crece muy bien en el país de clima cálido con precipitaciones de 1000mm o más. La experiencia de Zimbabwe ha demostrado que las altas precipitaciones en las partes relativamente más frías del país no promueve el mismo crecimiento vigoroso. Sin embargo, en los ámbitos bajos del Veld, como la región de los Salvar, la Jatropha crece bien, aunque los rendimientos comparativos no han sido establecidas.

La Jatropha no prosperan en condiciones de humedales. La planta depende poco del tipo de suelo y no requiere labranza. En el sur de África, la mejor época para plantar es en la estación cálida para evitar la estación fría, ya que las plantas son sensibles a las heladas a nivel de tierra que pueden ocurrir en la estación fría. (BUN boletín 1996).
El espaciamiento recomendado para setos o la conservación del suelo es 15 cm - 25cm x 15cm-25cm en uno o dos filas, respectivamente, y 1,5 m x 2m a 3m x 3mm para las plantaciones (Jones N, Miller JH 1992, p.7). Por lo tanto, será de entre 4000 a 6700 plantas por km. para una sola fila setos y doble cuando dos filas se plantan. El número de árboles por hectárea al momento de la plantación que van desde 1600 a 2200. Un gran espaciamiento se informa que da mayores rendimientos de frutos (794 kg / ha) y (318 g / arbusto) (Heller J. 1996).
En las regiones ecuatoriales, donde la humedad no es un factor limitante (es decir, continuamente húmedos o bajo riego), la Jatropha puede florecer y la producción de frutas dura todo el año. En un clima más seco se ha encontrado que para mejorar los rendimientos de aceite de las semillas, y para soportar tiempos de extrema sequía, la planta Jatropha se desprende de las hojas en un intento de conservar la humedad lo que da lugar a cierta disminución del crecimiento. (Jones y Miller, 1992, p.7).
La producción de semillas oscila entre alrededor de 0,4 toneladas por hectárea y año a más de 12 t. / Ha. / a., después de cinco años de crecimiento (Jones N, Miller JH 1992). Aunque no se especifica claramente, esta gama de la producción puede atribuirse a las bajas precipitaciones y las altas temperaturas. En Malí, donde se planta Jatropha en setos, informó de la productividad es de 0,8 kg. -- 1,0 kg. de semillas por metro de cerco vivo (Henning R. 1996). Esto es equivalente a entre el 2,5 t. / Ha. / año. y 3,5 T. / Ha. /año. Las prácticas que están llevando a cabo los cultivadores de la Jatropha actualmente deben ser científicamente documentada, junto con el crecimiento y las cifras de producción. El crecimiento y el rendimiento de la madera puede ser en proporción al rendimiento de frutos de cáscara y puede mejorarse a través de prácticas de gestión eficaces.
El crecimiento de la biomasa, a diferencia de la producción de semillas, no se registra en ningún artículo disponible. A pesar de que tiene que ser probado, es posible que casi un tercio de la producción primaria neta (NPP) en Jatropha curcas puede ser en forma de biomasa leñosa. Sin embargo, es necesario poner a prueba si hay un compromiso entre las plantas de Jatropha para la optimización de la biomasa leñosa vs producción de semillas para aceite. Según se informa, las Jatrophas cómo árboles o arbustos viven hasta 50 años o más. Al igual que todas las plantas perennes,la Jatropha muestra un crecimiento vigoroso en las plantas jóvenes frente a las que gradualmente llegan a la madurez.
La bibliografía existente indica que la Investigación Agrícola de Zimbabwe Trust (ART) ha establecido diferentes ensayos de procedencia de la Jatropha curcas. Esa labor de investigación es vital para determinar la procedencia más adecuada y óptima los sistemas de gestión y debe llevarse a cabo. El estado actual de este trabajo puede dar una idea importante en la gestión y el rendimiento de la Jatropha en Zimbabwe. A pesar de que no sean muy tóxicas las variedades de Jatropha curcas se enviaron a la plantación de Zimbabwe, (Gubitz MM et al eds. 1997, página 203), sus emplazamientos actuales no están claros. No obstante, es posible que incluyó ART estas variedades en sus ensayos de procedencia. El éxito de estas variedades sería la semilla cuya torta de expeller siguiente a la extracción de aceite adecuado para la alimentación animal sin necesidad de su desintoxicación.
A pesar de Jatropha se adapta a las bajas tasas de fecundidad de suelos y sitios de suelos alcalinos, mejores rendimientos se obtienen en suelos de mala calidad con abonos que contienen pequeñas cantidades de calcio, magnesio, azufre. Asociaciones con micorrizas se han observado con la Jatropha y se sabe que las ayudas de la planta en crecimiento en condiciones en las que el fosfato es la limitante. (Jones & Miller, 1992, p.7)

Una ventaja de la Jatropha es su capacidad de crecer en tierras marginales y su capacidad para reciclar tierras y restaurar áreas erosionadas. Como no se trata de un cultivo forrajero, desempeña un papel importante en el mantenimiento de ganado y protege a otros valiosos cultivos alimentarios o cultivos comerciales. Los productos de los frutos de la Jatropha, la pulpa, las semillas y las tortas de expeller de semillas - son ricos en nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) y son fertilizantes que mejoran el suelo.Los setos cortavientos de Jatropha mejoran el microclima y el suministro de humus y fertilizantes para la tierra que puede aumentar aún más la productividad de otros cultivos agrícolas.

Sin embargo, por encima de los usos , pueden ser limitados por la prevalencia de plagas y enfermedades que atacan a la Jatropha. La bibliografía existente indica que, contrariamente a la creencia popular de que la toxicidad y propiedades insecticidas de J. curcas son un disuasivo suficiente para los insectos que causan daños económicos en las plantaciones, varios grupos de insectos han superado esta barrera. Particularmente digno de mención es el orden de insectos Heteroptera que tiene por lo menos 15 especies en Nicaragua que puede extraer nutrientes de la planta. El barrenador del tallo de la familia CERAMBYCIDAE provoca la descomposición de la celulosa; se conoce cómo una plaga menor en la yuca puede matar en la madurez árboles de Jatropha. El número relativamente pequeño de hojas para comer hace que los insectos presentes no sean capaces de hacer mucho daño una vez que los árboles han pasado la etapa de plántulas. El control biológico puede hacer uso de artrópodos beneficiosos - depredadores polífagos y parasitoides especializados -, ya sea por la conservación o aumentativos de emisiones, la primera alternativa es la más rentable (Grimm & Maes, 1997). En algunas zonas de Zimbabwe el escarabajo de oro (Podagrica spp.) puede causar daño , comen las hojas jóvenes y brotes, en particular en las plantas jóvenes. Jatropha es también el anfitrión de hongo "frogeye" (Cercospera spp.) Común en el tabaco. El estudio examinará la cuestión de plagas y enfermedades que afligen a la Jatropha con más detalle para asegurarse que puede ser utilizado como un cerco vivo y / o de frontera para diversas plantaciones agrícolas y cultivos comerciales.
En resumen, en el estudio se examinarán cuestiones relativas a los sistemas de producción silvícola y las necesidades de nutrientes de la Jatropha curcas y pueden resumirse como sigue:


• ¿Cuáles son las mejores técnicas de gestión (las prácticas de plantación, espaciamiento, etc) para promover el óptimo crecimiento de la Jatropha para optimizar, por ejemplo, producción de frutos de cáscara?


• ¿Qué tipos de factores edáficos, las condiciones climáticas óptimas para proporcionar Jatropha curcas, tanto desde la perspectiva del sector de las frutas y la biomasa? ¿Cuál es la edad ideal para la rotación de frutos de cáscara y las plantas? ¿Qué variedades, incluidas las no tóxicas de mejor rendimiento en el sur de África?

• ¿Cómo pueden las plantaciones de Jatropha curcas por sí solas o en combinación con la agro-silvicultura (las condiciones climáticas y las prácticas de gestión) aliviar los problemas de devegetación y la erosión del suelo y mejorar el medio ambiente.

• Disponibilidad del control biológico y técnicas de lucha integrada contra las plagas para el control de enfermedades de la Jatropha.

4. Jatropha curcas como una fuente de energía
4,1 Aceite de Jatropha curcas
El aceite de Jatropha es un producto importante de la planta para cumplir con las necesidades de la cocina y la iluminación de la población rural, las calderas de combustible para fines industriales o como un sustituto viable para el gas-oil. La sustitución de leña por aceite vegetal para cocinar en los hogares de las zonas rurales no sólo alivian los problemas de deforestación, sino también mejoran la salud de las mujeres rurales que se ven sometidos a la contaminación de interiores de humo de la cocina por la ineficiencia del combustible y estufas mal ventiladas. El aceite de Jatropha funciona muy satisfactoriamente en el momento de la combustión mediante una convencional mecha después de algunos simples cambios de diseño en la configuración física de la lámpara.

Alrededor de un tercio de la energía en el sector de las frutas de Jatropha se puede extraer como un aceite que tiene un valor energético como el del gas-oil. El aceite de Jatropha se puede utilizar directamente en motores diesel añadido en el gas-oil como un extensor o transesterificado a un biocombustible diesel. En teoría, un sustituto del gas-oil puede ser producido a partir de la Jatropha localmente en zonas de crecimiento de plantas, lo que da a éstas zonas la posibilidad de convertirse en autosuficientes en combustibles para la energía motriz. Hay problemas técnicos para el uso directo del aceite de Jatropha aceite en los motores diesel que aún no se han superado completamente.
Por otra parte, el costo de producción de aceite de Jatropha como un sustituto del gas-oil fue superior al costo del diesel ya sea subsidiado o no a un precio de "costo total" debido a erróneas y distorsionadas las políticas energéticas nacionales. No obstante los beneficios ambientales de la sustitución de los aceites vegetales para el gas-oil prevé muy conveniente objetivos.
En 1995, la Fundación Rockefeller (RF) y la del Gobierno alemán con el Programa de Asistencia Técnica (GTZ) se unieron para evaluar el uso de aceite vegetal como fuente de combustible renovable para el desarrollo rural en tres de los países - Brasil, Nepal y Zimbabue . Dado que las especies a estudio cuyo cultivo era no desplazar a otros cultivos agrícolas, ni competir por la tierra con una mayor oportunidad para que otras aplicaciones se están considerando,la Jatropha curcas surgió como la principal planta de investigación. Este estudio se basa en los trabajos anteriores de esta iniciativa y se examina el desarrollo rural y la generación de empleo en el sur de África para determinar las cuestiones, la necesidad y las perspectivas de una mayor investigación y desarrollo. El objetivo del estudio, por lo tanto,es examinar diversas cuestiones, entre ellas:


• Estatuto de los actuales y potenciales investigaciones se centra en la aplicabilidad del aceite de Jatropha para satisfacer las necesidades de la cocina y la iluminación de los hogares rurales y su competitividad en la sustitución del combustible diesel fósil en diversas aplicaciones estacionarias y móviles.

• viabilidad económica del aceite de Jatropha en el cumplimiento de las necesidades de servicios energéticos;


• Disponibilidad de tecnología y productos para satisfacer las necesidades antes mencionadas y el estado de la investigación tecnológica;

• El papel del sector privado y las políticas gubernamentales en la comercialización de productos de la Jatropha curcas.

5. Otros productos de Jatropha curcas
Aunque la capacidad de controlar la degradación de las tierras y la producción de aceite son los más importantes usos ambientales de la Jatropha, sus productos ofrecen muchos otros beneficios que, además, mejoran las condiciones de vida de la población rural y ofrecen una mayor oportunidades de ingresos mediante el aumento de empleo rural. Por ejemplo, el aceite de Jatropha se pueden utilizar para la producción de jabón y cosméticos en las zonas rurales y todas las partes de la planta tiene usos medicinales tradicionales (tanto humanos como efectos veterinarios) que están siendo investigados científicamente.
El aceite es un fuerte purgante, ampliamente usado como un antiséptico para la tos, enfermedades de la piel, y como un calmante para el dolor del reumatismo. el látex de Jatropha puede sanar las heridas y también tiene propiedades anti-microbianas. El aceite de Jatropha se ha utilizado comercialmente como materia prima para la fabricación de jabón durante décadas, tanto por grandes y pequeños productores industriales.El jabón de aceite de Jatropha se está fabricando por las pequeñas industrias informales en las zonas rurales, tanto en Zimbabwe como en Malí. Un gran fabricante está interesado en utilizar aceite de Jatropha para sustituir el sebo en la fabricación de jabón comercial. Las necesidades mensuales de esta industria por sí sola es de 2000 litros de aceite. Para suplir esta demanda sería necesario entre 18000-22000 hectáreas de plantaciones de Jatropha o 30000-40000 km. Jatropha de setos o una combinación de ambos. Actualmente sebo obtiene mayor precio que el gas-oil en Zimbabwe. ¿Cuáles son las posibilidades de utilizar el interés comercial para crear una capacidad de producción de aceite de Jatropha para abordar las cuestiones de equidad en la energía rural y la generación de empleo?
La torta de expeller de semillas no puede ser utilizada directamente como alimento para animales debido a su toxicidad, pero es valioso como un fertilizante con un contenido en nitrógeno comparable al estiércol de pollo y las semillas de la torta de ricino. La toxicidad de las semillas se debe a la curcina (una proteína tóxica) y al diterpene éster. Al parecer, las semillas de origen mexicano tienen menos contenido tóxico y con el debido tratamiento pueden ser consumido. Aunque hay estudios de laboratorio que indica la desintoxicación, su viabilidad y la rentabilidad a gran escala todavía no se ha investigado.
El estudio tendrá por tanto que:

• Examinar el potencial de mercado para diversos productos Jatropha;


• Evaluar el valor de estos productos a la población rural;


• Determinación de la combinación óptima para su uso, y

• Proponer una estrategia para maximizar el desarrollo rural, energía, equidad y el empleo.

6. Costos y Devoluciones
6,1 Costos
Una estimación de los costos y rendimientos del cultivo de plantaciones de Jatropha en setos es fundamental para analizar su papel en el desarrollo rural. Costos, así como los retornos están involucrados en las diferentes etapas del cultivo y la recolección de Jatropha curcas y la fabricación y la utilización de diferentes productos vegetales e incluyen elementos tangibles e intangibles de cada uno. Por ejemplo, una estimación de los siguientes gastos principales serían necesarios para cualquier análisis económico:


6.1.1. El cultivo de Jatropha
A. Los costos de plantación;
B. Los costos de implantación;
C. Costos fijos
D. Otros gastos (especificar).

6.1.2. Madera
A. Poda;
B. Adelgazamiento;
C. La tala;
D. Producción de leña;
E. La producción de carbón vegetal;
F. Polos de producción;
G. Otros productos, especificar;
H. Los gastos de almacenamiento de productos;
I. Los costos de transporte;
J. Otros gastos, especificar.


6.1.3. Fruto.
A. Recolección
B. La eliminación de la pulpa;
C. La retirada de las cascaras;
D. La extracción de aceite, (indicar el método);
E. La producción de carbón de cáscaras;
F. El almacenamiento de productos (aceite, torta, cáscaras, pulpas, etc);
G. Los costos de transporte;
H. Otros gastos (especificar).


6.1.4. Capital y costos de mano de obra
A. Edificios
B. Maquinaria y equipo
C. Trabajo por la actividad respectiva

6,2 Devoluciones
Del mismo modo varios tipos de retorno del creciente uso de los productos de Jatropha curcas deben ser cuidadosamente estimados. Los evidentes retornos se refieren a la venta o los precios del mercado de los diferentes productos. Estos retornos deben registrarse y, a continuación, en comparación con el costo de cada vez más la gestión de las plantas y la fabricación de los productos para llegar a la rentabilidad de varios productos.
Algunos de los costos y los retornos se han indicado en la literatura, mientras que otros pueden tener que ser extrapolados a partir de estimaciones similares para los cultivos. Un documento de debate que proporciona una perspectiva sobre los diversos costos y beneficios económicos se está preparando y estará listo antes de la reunión de la FAO sobre el uso de los biocombustibles. El debate en la tarde del último día se centrará principalmente en el análisis socioeconómico recogido del estudio y el papel de generar ideas para la futura investigación y desarrollo.

7. PREVISIONES
El resultado previsto será:

• Una buena comprensión del papel de la Jatropha curcas en el desarrollo rural;

• Sobre la base de ese entendimiento un amplio compromiso de los participantes nacionales para proseguir con la Jatropha curcas para el desarrollo rural, y

• Una estrategia para la aplicación sobre el terreno.
Se espera que las deliberaciones se allanará el camino para un Plan de Acción para impulsar la siembra y el uso de la Jatropha curcas de las comunidades rurales para mejorar su bienestar y los medios de subsistencia en asociación con el sector privado y la ayuda de políticas gubernamentales apropiadas.

ACLARACION
Este estudio se ha basado en la bibliografía existente, abajo referida. Es básicamente bibliografía sobre estudios y experiencias de campo en el sur de Africa. No obstante, los parámetros dados se pueden aplicar perfectamente a nuestras realidades.
Debemos aclarar que dichos trabajos de campo se realizaron entre 1997 y 2005, cuando el precio del petróleo era la gran limitante. Hoy, en 2008, el uso del aceite de la Jatropha Curcas L, se ha incrementado exponencialmente cómo sustituto del gas-oil. Desde el 2005 a la fecha, la petrolera británica, British Petroleum, tiene sembradas más de 20 millones de hectáreas de Jatropha Curcas en diferentes países del mundo,(recordemos que el Uruguay no llega a las 18 millones de hectáreas), ésto quiere decir que una sóla empresa tiene más tierra sembrada con ésta planta que la totalidad de la superficie de nuestro país.
Aquí estamos en la etapa de adaptación de la Jatropha Curcas, ya que estamos en el límite sur de su área de expansión. Los resultados hasta el momento son más que satisfactorios ya que las plántulas han soportado bien nuestro clima y en la primavera ya se implantarán en tierra.

Alvaro Kröger
kroger@netgate.com.uy


REFERENCIAS
Griffiths, G., Leith, A., Green, M. Proteins that play Jekyll and Hyde. New Scientist. 16 July 1987 (59-61)

Grimm, C. and J. M. Maes. 1997. Arthroipod Fauna Associated with Jatropha curcas L. in Nicaragua: A Synopsis of Species, their Biology and Pest Status in Gubitz G. M. et al eds. 1997. Biofuels and Industrial Products from Jatropha curcas. Proceedings from a symposium held in Managua, Nicaragua, February 1997. Technical University of Graz, Uhlandgasse 8, A-8010 Graz, Austria.

Gubitz G. M. et al eds. 1997. Biofuels and Industrial Products from Jatropha curcas. Proceedings from a symposium held in Managua, Nicaragua, February 1997. Technical University of Graz, Uhlandgasse 8, A-8010 Graz, Austria.

Heller J. 1996. Physic nut, Jatropha curcas. Promoting the Conservation and Use of Underutilized and Neglected Crops. International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI), Rome, Italy.

Henning R. 1996. The Jatropha Project in Mali. Rothkreuz 11, D-88138 Weissensberg, Germany.

Jones N, Miller J. H. 1992. Jatropha curcas: A multipurpose Species for Problematic Sites,. The World Bank, Washington DC USA.

Mauwa B. 1995. Economic Feasibility Study: Plant Oil Fuel Project. 6 Msasa Avenue, Norton, Zimbabwe.

M. Trabi, G.M Gubitz, W. Steiner, N Foidl, 1997. Toxicity of Jatropha curcas seeds. Biofuels and Industrial Products from Jatropha curcas. Proceedings from a symposium held in Managua, Nicaragua, February 1997. Technical University of Graz, Uhlandgasse 8, A-8010 Graz, Austria

Nath, L.K. & Dutta, S.K. 1992. Wound healing response of the proteolytic enzyme curcain. Indian Journal of Pharmacology, 24/2.

Openshaw K. 1986. Concepts and Methods for Collecting and Compiling Statistics on Biomass Used as Energy. UN Statistical Office, New York. USA.

Western D. J. et al. 1981. A Survey of Natural Wood Supplies in Kenya. Kenya Rangeland Ecological Monitoring Unit, Box 47146, Nairobi, Kenya.

Zimbabwe Biomass News. 1996. Plant Oil: Zimbabwe’s Sustainable Fuel for the Future. Vol. 1 No. 2. BUN-Zimbabwe. P/Bag 7768, Causeway, Zimbabwe.

sábado, 9 de agosto de 2008

Un "choque de civilizaciones" deliberado USA

Un "choque de civilizaciones" deliberado USA
por Alvaro Kröger



Hace ocho años apareció en Teherán una traducción pirateada del celebrado ensayo de Samuel Huntington "El choque de civilizaciones y la nueva versión del orden mundial". El editor recibió un pedido de 1000 copias, la mitad de la edición impresa. "Nos preguntábamos quién las querría", recuerda Mustafá Tunkaboni, que comercializó el libro. La respuesta llegó cuando un camión militar perteneciente a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica llegó para recoger los libros. Entre los funcionarios que recibieron una copia se encontraban Yahya Safavi, hoy general y comandante en jefe de la Guardia. Otra fue a parar a Mahmoud Ahmadinejad, un ex oficial de la Guardia en la reserva que hoy es el presidente de la República Islámica.

Irán es enormemente malinterpretado en Occidente. Teniendo en cuenta los titulares en Europa y América, uno pensaría que la crisis de las relaciones se debe a las armas nucleares. Pero la causa real es bastante más genérica: la determinación por parte de Irán de remodelar Oriente Medio a su propia imagen — un "choque de civilizaciones" deliberado con Estados Unidos. Esto está vinculado con una segunda idea falsa acerca de Irán, la idea de que el régimen se divide entre "conservadores" que se oponen a un entendimiento con América y con Occidente, y "moderados" más inclinados a devolver a su país a la comunidad de naciones. El poder real en Irán, puntualizado por el ascenso de Ahmadinejad como presidente, es hoy la Guardia Revolucionaria.

Durante los últimos años, la Guardia se ha convertido en el gobierno en muchos sentidos. Ibrahim Asgharzadeh, ex oficial de la IRGC, afirma que la nueva élite político-militar ha llevado a cabo un tétrico y sangriento golpe de estado. Mientras el anterior presidente Mohammed Jatami recorría el mundo intentando impresionar a las audiencias occidentales con citas de Hobbes y Hegel, la Guardia construía una impresionante red de ciudadanos por todo Irán y creaba dos organizaciones políticas fachada: la Usulgara (fundamentalistas) y los Itharis (los que se autosacrifican), atrayendo a una generación de oficiales militares más jóvenes, empleados públicos, directores e intelectuales. En el 2002, la red se hizo con el consejo municipal de la ciudad de Teherán y colocó a Ahmadinejad como alcalde. Dos años más tarde él emergía como candidato presidencial de la Guardia, imponiéndose al anterior presidente, Alí Akbar Hashemí Rafsanjani, un mulá cum empresario de nivel medio que representaba a los extintos mulás de la vieja guardia. Todos éstos acontecimientos nos hacen recordar a los cambios de emperadores romanos por iniciativa de la Guardia Pretoriana, así que los iraníes no han inventado nada.

La victoria de Ahmadinejad es el comienzo del final de la dominación de los clérigos. Es el primer no mulá en convertirse en presidente desde 1981. Poseedor de un doctorado, también es el mejor formado de los seis presidentes islámicos hasta la fecha. Su procedencia humilde y discurso populista le han proporcionado una base genuina, especialmente entre los pobres que se sienten abandonados por líderes religiosos corruptos.

Ésas son las buenas noticias. Las malas son que, de poder esperarse algo, es de esperar que sea un enemigo bastante más formidable de Occidente — y de América en particular. Hace un mes, el General Safavi declaraba ante una audiencia de oficiales navales veteranos que la misión de Teherán era "crear un mundo multipolar en el que — Irán desempeñe el papel de liderazgo" en favor del islam. Recientemente Ahmadinejad daba a conocer una de las declaraciones de intenciones de un gobierno más ambiciosas en décadas, declarando que el objetivo último de la política exterior de Irán es nada menos que "un gobierno para el mundo entero" bajo la directiva del Mahdi, el Imán Ausente de los chi´íes — mensaje en código para la exportación del islam radical. En lo que respecta a la única potencia capaz de desafiar esta visión, USA , se encuentra en sus "últimos estertores", una potencia ofuli (en decadencia) destinada a ser reemplazada por el toluí (ascenso) de la República Islámica. La dominación geopolítica de Oriente Medio, afirmaba inequívocamente el pasaje, es "el derecho indiscutible de la nación iraní".

Puede que los occidentales se vean tentados a despreciar esto como un despliegue militar retórico ostentoso. No lo es. Irán siempre ha jugado un papel preponderante en la historia islámica. Es una de las únicas dos naciones musulmanas que nunca fueron colonizadas por los imperios occidentales. Ocupó una posición central dentro del "arco islámico" que se extiende desde el Océano Atlántico hasta el Índico. Posee la mayor economía y el ejército más fuerte del mundo musulmán; se asienta sobre enormes reservas de riqueza petrolera en rápido encarecimiento. El único país musulmán restante capaz de rivalizar con él — Turquía — ha decidido abandonar el mundo musulmán y unirse a la Unión Europea.

El escenario queda así fijado para una confrontación con USA. Irán confía en poder ganar, y la historia no le ha dado muchos motivos para temer lo contrario. Radicales estudiantiles como Ahmadinejad contemplaron en 1980 cómo Estados Unidos no hacía nada aparte de decretar débiles protestas diplomáticas a causa de la captura de su embajada. ¡Vieron a Ronald Reagan cumplir los notorios dictados del ayatolá Jomeini! — "¡No hay ni una maldita cosa que América pueda hacer!" — cuando suicidas libaneses reclutados por Teherán asesinaron a 241 Marines cerca de Beirut en 1982. Clinton habló de sanciones, pero después se disculpó por "errores pasados" sin especificar.

Incluso la guerra de George W. Bush contra el terror, que preocupó inicialmente a los mulás, se ha convertido en su ventaja estratégica. Los enemigos a ambos lados — los Baazistas de Bagdad y los talibanes de Kabul — ya no están. La expulsión de Siria del Líbano bajo presión norteamericana ha dejado a Irán como principal influencia exterior en el país. La defensa de la democracia por parte de Bush ha minado a los aliados tradicionales de Washington — y rivales de Irán — como Arabia Saudí o Egipto. "Los americanos tienen su presunto plan del Gran Oriente Medio", decía recientemente el Líder Supremo Alí Hoseini Jamenei en un discurso. "Nosotros, también tenemos nuestro plan para la región".

Ahora llega el tema nuclear. La UE suspendió recientemente las negociaciones después de que Teherán reanudara su programa de conversión de uranio, incluso mientras la Agencia Internacional de la Energía Atómica publicaba un informe la semana pasada concluyendo que las trazas de uranio encontradas en Irán hace dos años procedían de equipamiento contaminado suministrado por Pakistán — un descubrimiento que figurará en grande cuando la Asamblea General de la ONU se haga cargo del tema en setiembre. Mientras tanto, América tiene aún por desarrollar una política coherente con respecto a Irán, aparte de permanecer al margen o criticar a otros que intentan hacer frente a la amenaza de rápida emersión.

Las perspectivas de resolver el pulso nuclear no son buenas. La nueva élite iraní se siente libre para hablar abiertamente, porque están convencidos de que América saldrá pronto de la región. Lo más probable es que la estrategia de Irán sea esperar a que Bush se vaya, atascar las negociaciones mientras desangra a América al máximo en Irak y Afganistán, trabajar para evitar un acuerdo en Palestina y sabotear las esperanzas norteamericanas de un Oriente Medio democrático. Los sustitutos de patrocinio iraní podrían intentar hacerse con el poder no sólo en partes de Irak y Afganistán, sino también en Azerbaiyán y en algunos estados del Golfo Pérsico. Con respecto a Washington, puede que los neocon sueñen con un cambio desde dentro — pero las posibilidades de que suceda, particularmente con el control de la Guardia sobre el ejército y las fuerzas de seguridad, son casi nulas.

La situación no es irremediable. La diplomacia hábil podría producir medidas menos drásticas. Eso no desarrollaría una "gran oportunidad" del tipo que esperaba Clinton, en la que Irán abandonaría su programa nuclear o el patrocinio del terrorismo a cambio de mejores relaciones y garantías de seguridad por parte de USA. En lugar de eso, sería más una mini-oportunidad sobre temas en los que Washington y Teherán pueden perjudicarse mutuamente. Tal curso no era practicable antes, principalmente porque la directiva religiosa de Irán estaba dividida entre facciones que saboteaban las políticas de los otros. Pero con la Guardia al mando, puede ser posible un diálogo.

El problema es que Teherán no siente presión. Gracias a los crecientes precios del petróleo, Irán está ganando casi 200 millones de dólares al día, y ahora puede aportar montones de dinero a los problemas sociales y económicos. Lo que es más importante, la campaña presidencial norteamericana del 2008 pronto se caldeará, desviando la atención de los problemas exteriores que los votantes norteamericanos (y los legisladores) preferirían ignorar. En el ínterin, Irán dispondrá, o estará cerca de disponer, de sus primeras bombas atómicas. El próximo presidente norteamericano puede encontrarse en la posición poco envidiable de o bien ofrecer a Irán una "ganga" incluso mayor, o afrontar una guerra mucho mayor contra un adversario mucho más grande que Afganistán o Irak. Puede que el profesor Huntington, mientras tanto, desee examinar la ley de consecuencias involuntarias.

Referencias: Amir Taheri, S. Huntington, D.Pipes, Estado de Situación del Medio Oriente (Departamento de Estado USA)

Alianza Bush - Lula:

Alianza Bush - Lula:
perspectivas e interrogantes
por Alvaro Kröger



El presidente Bush, depositando públicamente su confianza en Lula, contribuye a promover una engañosa bipolaridad entre éste y Chávez, con lo cual suscita desconfianza en sus potenciales aliados en América Latina que mantienen una explicable hipoteca sobre las reales intenciones del presidente brasileño

Bajo varios puntos de vista, la escala más importante de la reciente gira del presidente Bush por América Latina fue el Brasil de Lula. Bush tuvo reiterados gestos y palabras de elogio en relación a su anfitrión; ambos concordaron ampliamente en el área de los biocombustibles; y no faltaron abrazos, guiños y chistes que reflejaron la intimidad alcanzada. Además, se firmó un acuerdo de cooperación en el área de los biocombustibles, que podría abrir perspectivas inéditas de desarrollo económico en Brasil, en América Latina y en el mundo entero, al punto que Lula dijo que con la suscripción de dicho documento podría estar abriéndose "un nuevo momento para la humanidad".

Bush justificó sus manifestaciones de confianza en Lula diciendo que el alcohol brasileño se había transformado para los Estados Unidos en un "asunto de seguridad nacional", porque permitiría a ese país "reducir la dependencia en relación al petróleo". En ese sentido, el presidente norteamericano explicó que al depender de fuentes externas para el suministro del petróleo, su país está en el fondo dependiendo de las decisiones de sus proveedores.

Al parecer, el gobierno norteamericano está convencido que el Brasil de Lula será un proveedor confiable de biocombustibles, además de constituir un contrapeso a la influencia creciente del presidente Chávez, de Venezuela. El mandatario venezolano, a fuerza de petrodólares, va constituyendo día a día un "eje" antinorteamericano; está a camino de transformarse en una potencia militar regional hegemónica, con riesgo para la seguridad de sus vecinos, en particular, de Colombia, cuyo gobierno no sigue la línea chavista y actualmente es aliado de los Estados Unidos; y va asfixiando inexorablemente la libertad en su país.

Lula, durante una conferencia de prensa conjunta, se encargó de decir a su huésped, en clara alusión a Chávez, que poco o nada hará para contener su influencia, alegando que "respeta" las "opciones políticas y económicas" de cada país, y que considera que las dictaduras no son en América Latina más que un "doloroso recuerdo del pasado". Como si Cuba comunista fuese una democracia, y como si Chávez no estuviese caminando a pasos decididos rumbo a una dictadura. Lo anterior indica que Lula está dispuesto a continuar lavándose las manos en relación al chavismo, dejándole el camino libre, en América del Sur y Central, para sus aventuras neoimperialistas.

Si Lula continúa con esa actitud ambigua, ¿en qué medida podrá corresponder a las esperanzas que Bush deposita en él y en qué grado estará dispuesto a contribuir efectivamente a la estabilidad regional, hoy amenazada por el "eje" chavista? En realidad, como ya ha sido analizado, Lula se ha comportado hasta el momento como un prototipo de "moderado útil" al servicio de Chávez.

El tiempo dirá si las esperanzas del gobierno norteamericano en relación al actual gobierno brasileño tenían o no fundamento en la realidad. Lo cierto es que Bush, depositando públicamente tal confianza en Lula, contribuye a promover una engañosa bipolaridad entre Lula y Chávez, con lo cual suscita desconfianza en sus potenciales aliados en América Latina, que mantienen una explicable hipoteca sobre las reales intenciones del presidente brasileño.

Al menos Uruguay o los uruguayos pensantes, mejor dicho, mantenemos esa desconfianza hasta que los hechos nos demuestren lo contrario. En un artículo reciente de nuestro amigo Raúl Seoane, éste decía que Brasil nos iba a traer espejitos de colores....bueno no fueron espejitos, fueron autitos y algunos deben ser blindados, pero el hecho es el mismo. Nos tiran un churrasquito y nos debemos conformar. Personalmente sigo en la postura de que debemos darle el portazo al Mercobluff y salir a firmar TLC's con todo el mundo y no andar con esta nueva filosofía (aceptada por papá Lula), de que podemos hacer negocios por fuera del Mercobluff. Esto es una tomada de pelo: si llegamos a seguir en el Mercobluff y hacemos negocios que perjudiquen a Brasil, papá Lula va a pasarle flor de p......a nuestro gobierno.

Freedom is not free, reza un viejo dicho americano: la libertad no es gratis....hay que pelear todos los días por ella. Si partimos del supuesto que porque en la Constitución dice que somos libres y nos quedamos con eso vamos en camino de transformarnos en la Provincia Cisplatina o la Provincia Oriental.

Cómo se forma la celulosa

Cómo se forma la celulosa
Recopilado por Alvaro Kröger


--------------------------------------------------------------------------------

Este pequeño artículo es la demostración, para los ambientalistas y los contras en general, que la comunidad científica sigue estudiando el tema celulosa, para mejorar rindes y poder diseñar plantas cada vez más eficientes.

Es muy fácil hablar desde el punto opositor y decir las estupideces más grandes sin peligro de ser llevado a un juicio por difamación; habría que llevarlos a juicio por idiotas.

Lamentablemente quienes se oponen a las plantas de celulosa, a la fabricación de biodiesel y alconaftas lo hacen por intereses espurios, reñidos con las verdades científicas.

En ciencia y tecnología hay una verdad que es muy similar a la de la justicia: nada es malo hasta que no se demuestre lo contrario.



Nuestros "amables" vecinos desconocen este axioma y por lo tanto dicen inexactitudes que dan vergüenza ajena, y no sólo dichos por personas ajenas a las ciencias sino también por personas que supuestamente han pasado por alguna facultad que, en teoría, les debieran haber enseñado algo; pero parece que pasaron por esos Institutos Universitarios con impermeable y paraguas.

Lo que van a leer es un estudio que se realizó en la Universidad de Stanford financiado por la fundación Carnegie. Creo que ambas instituciones no pueden ser objetadas por nadie, y si lo fuesen aquel que lo hiciera merecería el titulo de "Idiota Honoris Causa".

La celulosa, una molécula fibrosa presente en todas las plantas, es el material biológico más abundante en la Tierra. También es un objetivo relevante en las investigaciones sobre los biocombustibles vegetales renovables. A pesar del interés desbordante que despierta, los científicos saben relativamente poco sobre cómo las células de las plantas sintetizan las fibras individuales de celulosa. Una investigación ayuda ahora a cambiar la situación.

En un reciente trabajo del Departamento de Biología Vegetal del Instituto Carnegie, y la Universidad de Stanford, se describen las primeras observaciones en tiempo real de la formación de las fibras de celulosa. La investigación proporciona la primera evidencia clara de una conexión funcional entre la síntesis de la pared celular y una reunión de fibras de proteínas, llamadas microtúbulos, que ayudan a conformar las células en crecimiento de la planta, desde el interior.

"Cuanto mejor entendamos la celulosa, más fácil será modificarla", señala Chris Somerville, director del citado departamento en el Instituto Carnegie. "Con este conocimiento, estamos un paso más cerca del diseño de cosechas ricas en energía, idóneas para biocombustibles, y también de lograr mejores cosechas de fibras".

Las fibras de celulosa constituyen una porción significativa del peso seco de la mayoría de las plantas. Como las fibras pueden descomponerse en productos como la glucosa, pudiendo entonces ser procesados para dar lugar a etanol y otros biocombustibles, hay grandes incentivos en aprender más sobre cómo los vegetales producen y modifican estas moléculas.

La celulosa es también el constituyente principal del algodón, el papel, la madera, y de productos como el heno que sirven para alimentar a ciertos animales de granja.

Somerville, junto con su colega David Ehrhardt y el estudiante graduado de la Universidad de Stanford Alex Paredez, diseñaron plantas para producir una versión fluorescente de la celulosa sintasa, la enzima que crea las fibras de la celulosa. También incluyeron una versión fluorescente de la tubulina, la proteína con que se construyen los microtúbulos. Usando una técnica de imaginología que permite rastrear el movimiento de moléculas fluorescentes individuales, los investigadores encontraron que la celulosa sintasa se mueve siguiendo "senderos" definidos por los microtúbulos. Cuando los senderos de los microtúbulos se rompieron usando fármacos específicos, las moléculas de la celulosa sintasa continuaron moviéndose, pero siguieron pautas diferentes, menos dirigidas.

Muchos científicos habían sospechado la existencia de una relación entre la celulosa sintasa y los microtúbulos, pero la naturaleza exacta de la interacción resultaba difícil de definir con precisión.

Los microtúbulos actúan más que como un simple andamio general para la organización de la pared celular; los elementos individuales de los arreglos de microtúbulos parece que dirigen activamente el patrón de las fibras de celulosa.

El desafío del Día Después

El desafío del Día Después
Recopilado por Alvaro Kröger


--------------------------------------------------------------------------------

En una semana tenemos las audiencias en La Haya con Argentina por el tema Río Uruguay, que es un eufemismo, ya que el tema real son las plantas de pasta de celulosa, y más concretamente un problema político argentino de lucha por el poder.

Se ha tomado el tema pasteras como tema abanderado para tratar de aglutinar detrás del Presidente argentino a la mezcolanza habitual de votantes que ni los propios argentinos saben muy bien cómo catalogarlos. Ahora tienen un punto focal: NO a las papeleras (como ellos le llaman).

En la Haya indudablemente que el Uruguay tiene muchísimas más posibilidades de salir victorioso, por el simple hecho de tener la razón; y la Argentina de perder por violar un Tratado Internacional.

El gobierno uruguayo tiene miedo, más que al dictámen de La Haya, al día después. ¿Y porqué?

Porque los argentinos recomenzarán los cortes de los puentes, dejarán de dragar el Río Uruguay, que según el Tratado del Río de la Plata lo deben de hacer ellos, y nada más que ellos. El aumento de la tensión regional, y seguramente la inevitable ida nuestra del Mercosur para ser miembros asociados, y sería mejor no ser ni asociados.

El primer miedo uruguayo ya se está materializando: quien tenga el programa Google Earth, puede ver perfectamente que se están construyendo casas en dónde este verano pasado había carpas; esto quiere decir que se preparan para pasar el invierno, lo que a su vez implica que el 10 de junio empiezan los cortes de puentes de nuevo.

La metodología argentina parece clarísima: sé que voy a perder por violar un tratado internacional, así que lo voy a seguir violando. Lo que no calculan más allá de la posible o supuesta reelección de Mr. K, es que si los cortes recomienzan, las represalias y el aislamiento que sufre la Argentina hoy, se va a multiplicar varias veces.

Actúan como si los problemas internos argentinos fuesen tan importantes que el mundo debería detenerse para ver que resuelven; se sienten el ombligo del mundo, y no se dan cuenta que son los tipos más despreciados del planeta.

Cuando uno sale a otros países y le oyen hablar español enseguida preguntan ¿argentinos?, y uno tiene que decir:" no uruguayos y somos los idiotas que hace más de 200 años que los bancamos como vecinos."

El asunto de los cortes de rutas nuevamente presente, ya no se va a circunscribir a un problema limítrofe entre Uruguay y Argentina, ahora se va a transformar en un problema sub-continental, porque los chilenos están muy enojados, los brasileros andan bastante molestos y este año tienen elecciones; los paraguayos están que les vuela la camiseta y los uruguayos estamos unidos y dispuestos a hacer lo que sea para que éstos engreídos bajen el copete.

M. K quiere hacer lo que hizo aquí el Dr. Vázquez, es decir aglutinar tras la Institución Presidencia a todo el Uruguay menos a los 150 imbéciles que manifestaron el otro día cuando se estaba haciendo la Cadena Nacional.

El problema que tienen los argentinos es que eso se puede hacer si el Presidente tiene la razón y el pueblo se siente agraviado.; y los argentinos no reúnen ninguna de las dos condiciones. Mr. K piensa que los argentinos son idiotas y a los argentinos les importa un reverendo pepino el tema de las pasteras más que a un grupito muy bien pago para seguir alimentando la hoguera.

Y con respecto al segundo gran tema, que es el dragado del Río Uruguay, vamos a tener que denunciarlo a La Haya y por segunda vez van a perder, y los obligarán a dragar o les sacarán el monopolio, o sacaremos la producción de las pasteras por tren (que nos vendría especial para remodelar AFE y de paso privatizarla), barcazas de poco calado, en camiones, a pié, en carros.....no importa de alguna forma la sacaremos y no dejaremos que un bizco esquizoide nos imponga algo.

La República es libre y soberana y la responsabilidad de cada uno de nosotros está en defenderla tal cual es. Esta oportunidad que se nos presenta ahora con la instalación de Botnia y Ence es la gran pantalla publicitaria para demostrar al mundo que el Uruguay y los uruguayos somos confiables, serios, cumplidores de su palabra empeñada.

No vamos a recular ahora que tenemos todo para despegarnos de países que les encanta estar en el tercer mundo, porque sus dirigencias políticas de esa forma se enriquecen.

Y como dicen mis amigos del Partido Nacional: "¡¡¡Nos vamos pa'las cuchillas!!!", si los argentinos se hacen los loquitos y si bien somos un pueblo tranquilo, cuidado cuando nos enojamos, podemos ser tipos muy peligrosos......y eso muchos argentinos lo saben.

¡¡¡Grashiash, Néshtor

¡¡¡Grashiash, Néshtor, Vó Shí que la tené clara hermano!!!
Recopilado por Alvaro Kröger


--------------------------------------------------------------------------------

Los próximos 8 y 9 de junio, Uruguay y Argentina expondrán sus argumentos ante el Tribunal Internacional de La Haya.

Ahora ya no hay vuelta atrás, el Uruguay seguirá firme en sus argumentos y además ampliará sus demandas por pérdidas económicas producidas, por la connivencia y acicate del poder político argentino con respecto a los piquetes que cerraron los puentes que conectan ambos países, sino que además violaron sus propias leyes y desconocieron el Art.1 del Tratado de Asunción.

Los argentinos tienen el convencimiento de que los jueces del tribunal de La Haya son como sus jueces, nombrados a dedo por el poder ejecutivo, y esto lamentablemente no es así (para ellos).

Si bien el Tribunal Internacional es competente para juzgar diferencias legales e institucionales entre dos Estados, no lo es para juzgar temas científicos ni técnicos.

La Argentina presentará su argumento diciendo que Uruguay desconoció el Tratado del Río Uruguay, pero los antecedentes anteriores a este tema traído de los pelos, nos indican que ambos gobiernos firmaron protocolos y acuerdos para que las plantas de pasta de celulosa se instalaran en Fray Bentos.

Por su lado Uruguay presentará sus argumentos basados en la flagrante actitud argentina de desconocer y avasallar el Art.1 del Tratado de Asunción.

Meter en el saco de argumentos argentinos que las plantas "podrían ser contaminantes", es una aberración jurídica y que por lo tanto desconocerían la Comisión Mixta del Río Uruguay. Y esto de debe a que no sólo las plantas argentinas contaminan cursos de agua que desembocan en el Río Uruguay, sino que además el famoso Riachuelo es reconocido por los propios argentinos como un foco contaminante unas 5000 ( sí, cinco mil) veces más contaminantes que las papelera de Botnia y Ence juntas.

Estos temas se dilucidarán entre el 8 y 9 de junio, y luego continuará un largo juicio, que puede llevar algunos años.

Nuestro gobierno está seguro de ganar esta instancia, como lo estamos el 95% de los uruguayos; lo que al gobierno le preocupa es la mañana del 10 de junio. Cuando los argentinos se despierten con la noticia que el pequeño David, con una simple honda derrotó al gigantesco y acorazado Goliat.

Seguramente a Mr. K, le dará una pataleta, y sus adláteres harán lo mismo. Comenzarán por descalificar al Tribunal Internacional.

Pero el miedo que tiene nuestro gobierno es que comiencen nuevamente los piquetes en los puentes, cortando las vías comerciales, que ya no son vitales para nosotros, sino lo son para el Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia. Pero, sin embargo aún lo son en un grado bastante importante para nuestra economía.
Otro miedo es que Argentina corte los suministros de gas y energía eléctrica (energía que pagamos religiosamente).

El tercer miedo es que Argentina deje de dragar el Río Uruguay, tarea que le corresponde por el Tratado del Río de la Plata firmado por Perón (ídolo de Mr.K) y el Dr. Bordaberry. Dejar de dragar el Río Uruguay, sí conforma un tema para llevarlo a La Haya, porque un Estado desconoce un Tratado Internacional; pero conociendo el paño y la poca falta de visión política de toda la cúpula de gobierno argentina es muy posible que lo hagan.

Por otro lado, Uruguay, junto a Botnia y Ence lo podrían hacer, pero también estaríamos violando un Tratado Internacional.

Es por todo ésto que debo agradecer al volátil, impredecible, colérico, cínico y demagogo Mr. K.

Si nos hacen los piquetes, terminaremos por convencer a los retrógrados y recalcitrantes sesentistas de nuestro país que hay que salirse del Mercosur; hacer tratados con USA, con la UE, China. Mongolia y Groenlandia. De esta forma zafaremos de una sombría debacle económica que se cierne sobre la Argentina, aunque los argentinos se nieguen a aceptarlo.

El otro miedo son los cortes de los suministros de energía. Este es un excepcional momento para estudiar en forma seria la matriz energética del país: aprovechamiento más eficiente de las represas, introducción de nuevos tipos de combustibles como el biodiesel, que es enteramente nacional, desde las oleaginosas, tecnología y distribución. El aprovechamiento de parques eólicos, el aprovechamiento de la biomasa.

Hasta el momento se han hecho algunos tímidos estudios de la matriz energética, sin llegar a algún resultado. Para el biodiesel, sólo falta que el Poder Legislativo reglamente la ley del Dr. Batlle del año 2002, de ser así en 6 meses tendremos muchísimos inversores dispuestos a jugársela, pero con las cartas boca arriba.

El tercer miedo es que la Argentina, violando un Tratado Internacional firmado por el mentor e ídolo de Mr. K, el Gral. Perón; desconozca ese deber y deje de dragar el río. Para esta contingencia ya están en marcha la fabricación de barcazas de poco calado, y en futuro no muy lejano el Estado uruguayo deberá invertir en líneas ferroviarias, al menos desde Fray Bentos y Durazno al Puerto de Montevideo. Seguramente si se hace un llamado a concesión por 30 o 40 años, varias firmas internacionales, no sólo cambiarán el parque rodante sino el sistema de vías.

Así, aunque parezca incongruente debo decirle a Mr. K: ¡¡¡ GRACIASH, NÉSSHTOR, VÓ SÍ QUE LA TENÉ CLARA, HERMANO!!!

Hacenos todo esto que nos levantamos en 6 meses, no como un paisito llorón del tercer mundo (Mr. K dixit), sino un gigante industrial como Irlanda. Lo que nos estás haciendo es justamente lo que necesitamos, el incentivo, el acicate, para revolcarte la jeta por el barro.

Y acordate en el próximo Te Deum, la historia del rey David, que luego de volarle la cabeza a Goliat, apretó a los filisteos hasta hacerlos lagrimear.

El conflicto "Dancotex"

El conflicto "Dancotex"
Recopilado por Alvaro Kröger


--------------------------------------------------------------------------------

La textil Dancotex es una de las poquísimas fábricas de su tipo que quedan en el país. Hace productos de excelentísima calidad. Está ubicada en un local en la calle Veracierto, al lado de lo que en un tiempo fue el gigante Sadil, ahora loteado en fábrica de chocolates, depósito de muebles y demás.

Su propietario, el Sr. Soloducho, con un gran esfuerzo económico de su parte compró la ex- Sudamtex en Colonia; local muy apropiado para expandir su fábrica y por extensión aumentar exportaciones, puestos de trabajo, aportes al Estado, etc, etc.

Pero su personal no está de acuerdo con esto. Con la mente estrechamente acotada por personalismos, política sindical e ignorancia decidieron hace ya un par de meses ocupar la fábrica.

Para quién tiene una fábrica, un día de paro cuesta muchísimo, no sólo porque no se pueden entregar los pedidos en tiempo y forma sino también porque poner en funcionamiento nuevamente la maquinaria es muy oneroso.

Lo más curioso de todo esto es que el Sr. Soloducho, no tenía intensión alguna de despedir a nadie; sino que por el contrario, pensaba llevarse a todo su personal de aquí y como su intensión era expandirse, debería tomar personal de allá, en Colonia.

La gente de Colonia estaba y está muy contenta porque se abre una fuente de trabajo que cerró hace unos 10 años (si no me equivoco), o tal vez algo más.

El personal montevideano ocupó la fábrica porque no quiere irse para Colonia y en alguna entrevista televisiva que vi, estuve a punto de llorar o reírme: -"¿Cómo nos vamos a ir a Colonia?, fíjese la escuela de los gurises, hay que cambiarlos" le decían al periodista, o - "¿ Vamos a dejar la familia?" y la frutilla de la torta fue un hombre con voz aguardentosa: -"¿Voy a dejar el boliche que soy cliente desde hace 20 años? ¿y mis compañeros de truco?". (La verdad es que no sé si fue en broma o en serio)

Estos son los reclamos del sindicato de Dancotex. En cualquier parte del mundo a nadie se le pasa por la antecámara del cerebelo decir estas gansadas, sino que lo primero que hacen es preparar los petates y marchar a dónde vaya la fábrica. Especialmente con la penuria que existe hoy en día en encontrar un trabajo.

Muchos de los lectores, han hecho esto, y personalmente me ausento de mi casa por semanas o meses o me voy a trabajar lo mismo al medio del campo como a una fábrica en Bella Unión, o a asesorar a alguien en cualquier parte del mundo.
Pero parece que Colonia queda en otro planeta, y no se dan cuenta que está a 180 km de Montevideo.

Sin embargo, el Sr. Soloducho, siguió las nuevas pautas de conciliación marcadas por el gobierno y estaba casi a punto de llegar a un acuerdo cuando sorpresivamente la fábrica no sólo fue ocupada por los obreros de Dancotex (los verdaderos interesados) sino que se vinieron los de la pesada del Congreso Obrero Textil, y allí se pudrió todo.

Estos "chochamu", aparte de no ser parte interesada, son totalmente intransigentes, con lenguaje sesentista y setentista; y para empeorar las cosas creyéndose con derechos por encima de la Justicia.

Una gorda, dirigente del COT, dijo muy suelta de cuerpo que iban a desconocer cualquier órden judicial que les hicieran llegar y que además les iban a hacer frente a la policía si ésta intentaba desalojarlos.

Creo que esta gente no tiene la menor idea de lo que es la propiedad privada, ni de los derechos inherentes a la misma. El local, las máquinas y los negocios son de propiedad del Sr. Soloducho.

Estoy de acuerdo que tomen medidas de lucha por cuestiones salariales, por mejoras en la calidad del trabajo, por baños en buen estado........pero que tomen medidas de lucha porque van a mejorar!!!! es el colmo de la incongruencia. Y además que una buena señora (que evidentemente no pasa hambre) diga que se desconocerán las órdenes Judiciales es el colmo del desacato, es el colmo de la arrogancia y una flagrante violación a la Constitución y las leyes. Por supuesto que nadie fue y le dijo:-"Mi querida señora: usted va presa, por instigación al desacato y a la violencia".

¿Que hubiese pasado si el Sr. Soloducho se llevaba las máquinas calladito y tomaba personal en Colonia?, se hubiese armado un lío de novela y hasta hubiese intervenido el Presidente.

Esto nos demuestra que hay quienes aceptamos a la Justicia como órgano regulador de la vida civil y otros que piensan que la Justicia es para otros y no para ellos.

Y lo más triste de todo es que los mismos que piensan que la Justicia es para otros son los que salen a gritar contra los delincuentes de guante blanco y le exigen al Poder Judicial que actúe.

Entonces si los delitos económicos pagan, y la prueba está; también deberían pagar este tipo de delitos que son también de guante blanco, porque los sindicalistas no trabajan sino que están como observadores de la ONU en las plantas y cobran religiosamente como si hubiesen agachado el lomo todo el día.

¿Hasta cuándo los trabajadores van a aceptar este tipo de tutelaje degradante? Conste que estoy de acuerdo que exista el movimiento sindical, pero con otro concepto; un concepto más moderno, no el mismo de hace 50 o 60 años atrás.

Si la gente de Dancotex tiene diferencias con la patronal, son solamente ellos quienes no sólo deben sino pueden solucionarlo, y los de afuera son de palo. Cuando empiezan a meterse los de afuera inevitablemente se politiza el tema, que al principio no tenía nada de político.

Y no me vengan con las consignas viejas, perimidas, obsoletas y ya fuera de contexto de: "El pueblo unido jamás será vencido", o "Juntos venceremos" o "Yankees go home", porque simplemente la famosa lucha de clases es un mito que cayó con el Muro de Berlín en el '91.

Parece que nuestros sindicalistas no se avivaron aún que éstas ideas ya no son atrayentes, lo que es atrayente es ayudar a los trabajadores a superarse intelectualmente para poder acceder a mejores puestos de trabajo, a tecnificarse, a aprender a manejar una máquina informatizada, a cumplir fielmente horarios, a ponerse la camiseta de la empresa y meterle para adelante.

Los sindicalistas hacen ver a los patrones como aves de rapiña que tratan de exprimir a los "pobres trabajadores", lo cual es la mentira más grande que se haya inventado. Un patrón que tenga una plantilla de gente responsable, educada y calificada seguramente vivirá mucho más tranquilo sino que además pagará gustoso aumentos de sueldos sin siquiera discutir.

El montaje sindical, es un montaje artificial, que se promociona a sí mismo, que no defiende causas que no le reditúen ventajas políticas creyendo que tiene a la masa trabajadora detrás de sí.

Y yo pregunto ¿porque no se hacen elecciones secretas en los sindicatos?, si bien esto es obligatorio en mis muchos años de industria que tengo encima jamás ví una elección que no fuese a mano alzada y además a altas horas de la noche para asegurarse que los que podrían oponerse, y que son los verdaderos trabajadores, se hubiesen ido porque al otro día había que laburar.

Y ésta técnica no me la va a desmentir nadie, porque no sólo lo ví en fábricas sino que lo sufrí en carne propia en la Universidad de la República.

Argentina-Irán; ¿Energía Nuclear para uso pacífico?

Argentina-Irán; ¿Energía Nuclear para uso pacífico?
* Alvaro Kröger


--------------------------------------------------------------------------------

Fuentes en Medio Oriente dignas de todo crédito vinculadas a la República Islámica de Irán y a su Comisión de Energía Atómica (CEA), han dejado trascender que esta institución oficial ha dado instrucciones precisas para intentar la reanudación de negociaciones con la Argentina -que se suponen deberían ser secretas-, con el objeto de intentar la transferencia de tecnología, la provisión de dióxido de uranio (se utiliza en la fabricación de los elementos combustibles para las centrales nucleares) y, eventualmente, la contratación de científicos y especialistas argentinos para formar un grupo gerenciador de proyectos en el sector, en lo que también hay precedentes.

A Irán se ha sumado también Siria, en una maniobra que parece sinceramente concertada entre ambos países, tal vez con el acompañamiento de Cuba y Venezuela, y que puede consistir en una operación no sólo tendiente a procurar tecnología, material, productos y servicios como los arriba indicados, sino también orientada a desestabilizar las ya deterioradas relaciones de los Estados Unidos de Norteamérica.

Ambas informaciones podrían ser fácilmente verificadas por los medios de comunicación, si requirieran a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el nombre del personal iraní y sirio que visitó sectores dependientes de esa institución hace poco tiempo y razones de su presencia, más allá de que el motivo real pueda aparecer encubierto bajo un pueril pretexto y que incluso eso sea desconocido por las autoridades argentinas. Resulta a todas luces obvio que tales visitas se han hecho para interiorizarse y actualizarse sobre los progresos logrados por la Argentina en materia nuclear durante el largo período que abarca una década y media desde que fueron interrumpidas las negociaciones.

Las aspiraciones de Irán en cuanto a realizar operaciones con instituciones oficiales y privadas vinculadas al sector nuclear de la Argentina son de antigua data y fueron interrumpidas abruptamente por el Gobierno del ex Presidente Carlos Menem.

No pocos expertos en Medio Oriente y especialistas en contraterrorismo han coincidido en que el daño causado a Irán por la rescisión de contratos y la interrupción de toda operación en materia nuclear, fue una de las causas que generaron la decisión de ese país de ordenar a sus válidos terroristas del Hizballah libanés que atacaran blancos en la Argentina, prestando además en el caso de la AMIA la apoyatura de inteligencia pre-operacional y logística necesarios para que esta segunda agresión pudiera concretarse. (Inclusive la dudosa muerte del hijo del ex-presidente Menem)

Conectada al incumplimiento de promesas del citado ex Presidente Carlos Menem durante la campaña electoral de 1989 se encuentra la República Arabe Siria, que como es de público conocimiento había requerido al entonces primer mandatario argentino la provisión de un reactor nuclear, quien contestó afirmativamente el pedido y luego canceló tal proyecto sin brindar explicación alguna.

Es lógico suponer que haya existido un conocimiento previo por parte del Gobierno de Siria, y sobre todo de su entonces Presidente, Hafez Al-Assad, de que la Argentina era uno de los nuevos blancos designados por las organizaciones terroristas islamistas chiítas dependientes e inspiradas por Irán. Solamente quienes desconocen el complejo proceso de toma de decisiones que involucran a Estados con organizaciones y grupos terroristas, pueden negar que brazos armados del Hizballah atentarían contra un país gobernado por un mandatario de origen árabe y sirio sin la aquiescencia del fallecido mandatario de Siria y su círculo íntimo, además de otros actores involucrados.

Ello explica además las maniobras de encubrimiento posteriores al atentado contra la AMIA por parte de algunos miembros del círculo íntimo de Carlos Menem, como asimismo que las mafias existentes en la Triple Frontera, conectadas tanto a Irán como a Siria y al Hizballah en operaciones de terrorismo, narcotráfico y lavado de dinero, hayan podido prestar un importante apoyo logístico a las células de ataque, incluyendo el lanzado contra la Embajada de Israel en 1992.

Cabe en este momento preguntarse si las operaciones de acercamiento a la CNEA de la Argentina por parte de Irán y de Siria, se basan realmente en un interés real en obtener acuerdos de cooperación en el campo de la energía nuclear con Argentina o, por el contrario, estos dos países se han unido a Venezuela y Cuba en la conformación de un frente político internacional de desafío y confrontación a los EE.UU., en un campo de tan altísima sensibilidad en este momento, y se proponen sumar a la Argentina a dicho frente.

Si Irán y Siria pensaran seriamente que una negociación de esa naturaleza con la Argentina tendría un final adecuado a sus pretensiones, ello constituiría un tremendo error de discernimiento. Además, si Argentina alentara dichas pretensiones y luego no pudiera cumplirlas, quedaría nuevamente expuesto a terribles represalias, como ocurrió ya en 1992 y 1994.

Tras una visita de tres días a Venezuela, el presidente de Irán, Mohamad Jatami, regresó a su país, con el apoyo del presidente venezolano, Hugo Chávez, con la pulseada que mantiene con Washington en torno a la tecnología nuclear iraní.

El programa nuclear de Teherán acaparó la mayor atención en el último día de la visita de Estado a Venezuela de Jatami, quien defendió el derecho de su país a desarrollar la energía atómica con fines pacíficos, pese a las presiones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

En los últimos meses, Washington incrementó sus críticas contra Irán, al que acusa de pretender desarrollar armamento nuclear, al tiempo que la UE ha llamado a una negociación sobre el programa iraní.

"Siempre hemos dicho a los europeos que esas negociaciones no pueden ser muy largas, y si hay retrasos que no permitan llegar a un resultado concreto, la responsabilidad queda en manos de los europeos", añadió Jatami.

Venezuela reiteró su apoyo a Irán "en su aspiración de adherirse a la Organización Mundial de Comercio, así como el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos, de acuerdo a los convenios internacionales", dice la declaración conjunta firmada por Chávez y Jatami al término de la visita del mandatario iraní.

Ambos presidentes pasaron el día en Ciudad Bolívar, a unos 600 kilómetros al sur de Caracas, donde inauguraron una fábrica de tractores de capital venezolano-iraní llamada VENIRAN, que producirá cinco mil unidades anuales.

También firmaron un acuerdo para la construcción de una fábrica de cemento, con una capacidad de producción anual de un millón de toneladas a partir de 2006.

Entre los 25 acuerdos de cooperación entre ambos países destacan los del sector industrial, transporte marítimo, construcción de viviendas, agrícolas y petrolero.

En su declaración conjunta, Venezuela e Irán, ambos miembros destacados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), destacaron el "papel predominante de ambos países como principales productores de hidrocarburos".

El ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, aseguró que ambos países "trabajarán conjuntamente en todos los aspectos" del negocio petrolero y gasífero, en el marco de los convenios suscritos el viernes en el Palacio de Miraflores, en Caracas, sede de la presidencia.

Venezuela, cuarto suministrador energético de la Unión Americana, e Irán, segundo productor mundial de crudo, también se oponen a un incremento en los niveles de producción de la OPEP, que celebrará el próximo miércoles su 135a. reunión ministerial en la ciudad iraní de Isfahan.

Asimismo, resulta harto sospechoso que tales intentos de acercamiento se realicen en momentos en que la causa AMIA ha ingresado en una nueva y definitiva etapa, lo cuál a las hipótesis aquí vertidas habría que agregarles el potencial "incentivo" que Irán podría ofrecer para distraer una vez más el curso de las investigaciones, como sucedió en la aún no probada versión del testigo "C", el disidente iraní Abolghasem Mesbahi.

Si por el contrario todo formara parte de una maniobra política y la Argentina quedara de alguna manera involucrada o bajo sospecha de realizar tratativas en el campo nuclear con Siria, Irán e incluso Venezuela, el daño de las relaciones del actual Gobierno con los EE.UU. y Europa sería realmente altísimo e irreparable.

Llaman la atención asimismo las crecientes relaciones políticas y comerciales que existen en este momento entre Venezuela, Cuba e Irán, que se han materializado con visitas de delegaciones de este último país a La Habana y Caracas en las últimas semanas.

Si bien resulta prematuro e imprudente acusar sin pruebas al mono bananero de alentar el acercamiento de Irán y Siria a la Argentina en materia nuclear, es lógico deducir que si Argentina está dispuesta a desafiar a los EE.UU. en el caso de Venezuela, sea por afinidad política, sea por necesidad económica para hacer frente a pagos de la deuda externa, tal vez las autoridades iraníes, quienes disponen de enormes recursos financieros a su disposición para proyectos especiales, hayan tomado debida nota de que una multimillonaria suma de dinero podría convencer al Presidente Néstor Kirchner de acceder a sus demandas.("La necesidad tiene cara de Pingüino)

El Gobierno Nacional debe tener una muy clara posición pública sobre este delicado asunto, sin perjuicio de que las decisiones que pueda tomar en el sector nuclear deberían estar determinadas por la defensa de nuestros intereses nacionales, que no pasan tanto por complacer a poderosos terceros, como los EE.UU., sino en alejar a la República Argentina de ciertos actores de la arena internacional, que han tenido y siguen teniendo una estrecha
relación con organizaciones terroristas y criminales internacionales, que han dejado una huella sangrienta en la Argentina y en el mundo.

AD PUTAM.....

AD PUTAM.....
(Oh.....Cielos!!!)
* Alvaro Kröger


--------------------------------------------------------------------------------

La verdad es que el Supremo Gobierno, está haciendo las cosas tan bien que, de país empobrecido y endeudado del tercer mundo, nos ha llevado a ser un país rico y del primer mundo ya que somos acreedores de Cuba!!!. En cualquier momento mandamos una comisión del Banco Central para darle al gobierno cubano las pautas tributarias pa' que nos paguen lo que nos deben; y no de ahora, desde hace unos 35 años atrás.


Los Gobiernos de Uruguay y Cuba están interesados en retomar las negociaciones para lograr que la isla caribeña tenga un acuerdo de complementación económica con el Mercosur, informaron hoy fuentes oficiales de ambos países. Ese acuerdo "podría ser muy importante" para "tratar de superar" el bloqueo comercial que desde hace más de cuatro décadas sufre Cuba por parte de Estados Unidos, consideró hoy el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano.


Uruguay ejerce este semestre la presidencia temporal del Mercosur, el bloque regional integrado, además, por Argentina, Brasil y Paraguay y al que la próxima semana se incorporará Venezuela como miembro asociado. El posible acuerdo 4+1 a partir del ingreso de Venezuela al Mercosur fue analizado hoy durante un encuentro que mantuvieron en Montevideo el canciller Gargano y el vicecanciller cubano, Rafael Dausá.


"Creo que la posible concreción de ese acuerdo sería muy importante para Cuba", agregó Gargano en conferencia de prensa conjunta con el funcionario cubano. El ministro uruguayo negó que el posible acuerdo para que Cuba se acerque al Mercosur vaya a tener una incidencia negativa en el Tratado de Protección de Inversiones que Uruguay firmó con Estados Unidos.


"Uruguay convive comercialmente con quien quiere", dijo Gargano, que además preside el Partido Socialista. Por su parte, Dausá afirmó que el acercamiento cubano al Mercosur pasaría por "multilateralizar a la región las preferencias arancelarias que ya existen de manera bilateral con los países del bloque". Agradeció el reciente apoyo del Gobierno uruguayo en la ONU, "que se sumó al de otros 181 países" para condenar el embargo comercial en Cuba, y agregó que "sólo tres países acompañaron la postura de Estados Unidos, lo que da una idea de que país está verdaderamente aislado".


El vicecanciller cubano dijo que su visita oficial de dos días a Montevideo, tuvo como finalidad "seguir ampliando las relaciones políticas, económicas, comerciales y sociales" con Uruguay.


Las relaciones diplomáticas entre ambos países fueron interrumpidas en abril de 2002 por el ex presidente uruguayo Jorge Batlle, tras considerar ofensivas unas declaraciones del mandatario cubano, Fidel Castro. Ambos gobiernos reiniciaron sus relaciones el pasado 1 de marzo, en el primer acto oficial del socialista Tabaré Vázquez como presidente de Uruguay.

Desde entonces, las exportaciones uruguayas hacia la isla caribeña crecieron un 300 por ciento, especialmente las de leche en polvo, mientras que las ventas cubanas en Uruguay aumentaron un 68 por ciento, principalmente en productos químicos. Hasta julio pasado, las compras cubanas en Uruguay alcanzaron los 17 millones de dólares, según cifras oficiales.


Además, en el marco del programa denominado "Nos tenemos que ver", varios uruguayos viajaron a La Habana para someterse a operaciones y recuperar la visión. "En el campo de la cooperación técnica y médica, también hay muy buenas oportunidades de ampliar las relaciones", agregó el vicecanciller cubano.


Durante su estadía, Dausá se entrevistó, además, con la vicecanciller uruguaya, Belela Herrera, y también se acordó la realización de la próxima reunión de la Comisión Mixta uruguayo-cubana en La Habana, en fecha a definir de 2006.

¡¡¡¡ALEA JACTA EST!!!!!